El Tribunal Arbitral del Deporte (TAD) confirmó, este viernes, la sanción impuesta por la FIFA al equipo ruso del Lokomotiv, de Moscú, que prohíbe realizar transferencias en los próximos tres años.
La sanción se debe a la transferencia del defensa ucraniano Mark Mampasi, en 2022, procedente del Shakhtar Donetsk, al Lokomotiv, por tres millones de euros.
En el momento de la transferencia, el defensor estaba cedido en el también ucraniano Mariupol, donde jugó temporada y media antes de trasladarse a la Rusia. Por ello, el club ucraniano solicitó una compensación económica, de unos 50 mil euros, por su contribución en la formación del jugador -tenía, en ese momento, 18 años-, a través del mecanismo de solidaridad de la FIFA para con los clubes formadores.
Sin embargo, el Lokomotiv se negó a realizar ese pago y el caso fue llevado a la FIFA, que decidió a favor del Mariupol e impuso la sanción al club ruso. Ahora, el TAD, tras la apelación del Lokomotiv, rechazó el recurso y dio la razón a la FIFA y al Mariupol.
«Permítanme darles algo de contexto. Este caso se ha prolongado desde 2022. El fútbol en Rusia no es diferente de la política del país, con mentiras constantes, distorsión de hechos, cinismo de alto calibre y herramientas de manipulación. Por eso, los argumentos de los abogados del Lokomotiv estaban llenos de cosas miserables - que 'Mariupol ya es una ciudad rusa, por lo tanto no está bajo la jurisdicción de la Federación Ucraniana' y que 'el equipo fue totalmente destruido y no existe como entidad futbolística'. Y si alguien piensa que los rusos alguna vez reconocerán sus errores, está muy equivocado. Este es el resultado de tres años de lucha con Rusia y de cómo esta distorsiona la verdad. ¡Mariupol es y seguirá siendo una ciudad gloriosa de la Ucrania! Y creo que llegará el momento en que el FK Mariupol volverá de nuevo a la escena futbolística del país», afirmó Andriy Sanin, vicepresidente del club de Mariupol.