En España, hablar de fútbol es sinónimo de hablar de emociones y de sentimientos a flor de piel. Es discutir con tus compañeros por una falta dudosa, sufrir por un córner en el minuto 90’ o celebrar con emoción un gol que no cambia la clasificación, o sí, pero sí el día.
Para los más fanáticos LaLiga no es solo una competición, es un ritual colectivo, una conversación que aparece sin darte cuenta en bares, cenas familiares y hasta en las pausas del trabajo.
Pero en medio de toda esta mezcla de sentimientos e incertidumbres, también podemos encontrar señales: las estadísticas que no aparecen en los titulares pero que hablan por sí solas, si se escuchan con atención pueden marcar la diferencia entre una apuesta realizada impulsivamente y otra tomada trás un análisis previo.
La importancia de documentarse bien antes de empezar
Apostar no significa adivinar, sino más bien saber sacar la información del sitio correcto. Actualmente coexisten una gran cantidad de plataformas que no ofrecen solo pronósticos sino que además explican detalladamente por qué un partido está destinado a coger un rumbo u otro.
Puede ser un buen punto inicial para quienes buscan seguir los consejos de apuestas deportivas con criterio y hechas con fundamentos reales, realizados por expertos que observan con detenimiento los movimientos de cada partida.
El factor local sigue siendo fundamental (pero no el más importante)
Tras las 34 jornadas ya realizadas en lo que se lleva desde que inició la temporada, se observa que los equipos que juegan en casa han ganado aproximadamente el 44% de los partidos realizados en LaLiga (el Real Madrid cuenta con 12 victorias en casa, el Barcelona con 11, y el Atlético de Madrid con un total de 10), aunque claro, depende mucho del equipo. Esto es un dato revelador si lo comparamos con otras grandes ligas europeas, donde los resultados son superiores.
Dato importante a tener en cuenta: jugar un partido en tu campo no asegura el éxito del partido. Entonces, aunque los datos anteriores reflejan que los equipos demuestran un mayor rendimiento y se ven beneficiados cuando juegan en casa, no hay un estudio que muestre que sea siempre así.
Antes de apostar a la victoria local ten en cuenta que no es cuestión de tener fe en las estadísticas, pero puede ayudar a sacar conclusiones propias.
Los goles se hacen esperar; la nueva tendencia
Una tendencia que puede parecer un tanto particular a primera vista pero que es cada vez más constante es que, en esta temporada, muchos partidos de LaLiga han hecho al menos un gol en el segundo tiempo. Si te preguntas, ¿cuáles son las causas? Existen varias respuestas a esto, como los cambios en la alineación y las tácticas de los equipos, incluso la necesidad y presión de los equipos por conseguir puntos en los últimos 45 minutos.
Te dejamos un consejo: los “goles en la segunda parte” o “equipo que marca último” pueden ser muy útiles si los analizas con detenimiento. Otra opción son las “apuestas en vivo”, ya que te permitirán aprovechar los cambios que se realicen en vivo mientras sigues cada movimiento.
Confía en las estrategias y no en los equipos “en racha”.
Hay semanas en las que el balón parece desplazarse solo y otras, por el contrario, en las que no quiere entrar en la portería ni siquiera estando vacía. Por esto, es importante basarse en estrategias a largo plazo y no dejarse llevar por las buenas rachas de los equipos.
Hay equipos como la Real Sociedad, por ejemplo, que han pasado períodos de malas rachas pero que posteriormente han conseguido posicionarse otra vez. O el Celta, quien lleva una racha muy buena desde el mes de abril que lo mantiene al borde del puesto en Europa. Son ejemplo para reflejar que las rachas no aseguran nada al 100%.
Más allá de la clasificación general es importante echar un vistazo a los últimos 5 partidos (el resultado, jugadores en campo, goles marcados, y rivales enfrentados). Esto ofrece una perspectiva general y puede ser muy útil para conocer el momento real en el que se encuentra un equipo.
Intangibles que sí importan (lesiones, rotaciones y calendario)
Un fanático rara vez entrará a ver el parte médico de un equipo, y aquí se diferencia del apostador, quien irá siempre un paso más allá.
Este final de temporada está especialmente condicionado por la acumulación de partidos al mismo tiempo (La Liga, Europa League, Copa del Rey) y los entrenadores priorizan ciertos encuentros, especialmente cuando la permanencia o Europa están en juego.
Es importante saber si un equipo llega con la totalidad de sus jugadores al partido o bien con suplentes debido a cambios de última hora. Es un dato disponible, solo hay que saber buscarlo.